top of page
Volver - Gatos ferales

Existen felinos que se apropian de algunos espacios urbanos y los convierten en su territorio. A estos, se les conoce como gatos ferales.

Un gato por vivir en la calle no debe ser considerado feral, pues existen muchos felinos domesticados que por diversas circunstancias terminan habitando la zona urbana convirtiéndose en gatos callejeros que aun disfrutan de la compañía del ser humano.

Los gatos ferales nunca han tenido contacto con los humanos y constantemente huyen de ellos.

Estos felinos en edad adulta nunca podrán ser domesticados. Sin embargo los cachorros, hasta los tres meses, tienen la posibilidad de ser socializados para que convivan con humanos.

El desarrollo de sus instintos naturales es suficiente para conseguir alimento por cuenta propia y así sobrevivir.

Gatos callejeros, gatos ferales y seres humanos podemos convivir en el mismo territorio. Todos tenemos derecho a existir.

Lo que debes saber sobre la convivencia con gatos ferales

3.png

¿Todos los gatos necesitan un hogar?

kisspng-scottish-fold-himalayan-cat-kitt
K de Kiwua verde.png

Somos un medio de comunicación digital  que busca promover el respeto por el bienestar de los animales y su derecho a ocupar un lugar en el planeta. Creemos que es posible aprender a tolerarnos y a convivir entre especies. 

¡Anímate! Escribe con nosotros.

Síguenos en

  • Facebook - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle

Categorías

Recomendados de Kiwua

Mancha_verde_limón_(Delgada).png
Inforafía - gatos ferales

Fauna y ciudad| 19/09/2018

Por Andrea Carolina Vargas, Juan Manuel Valecia y Rosita González

1.png
2.png
4.png

Esterilizar es la medida más efectiva para controlar las colonias de gatos ferales

La Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales -ASPCA-, asegura que una pareja de gatos puede criar dos o más camadas cada año, lo que produciría cerca de 400.000 gatos en 7 años.

Medellín y el Valle de Aburrá no están exentos de la presencia de colonias ferales. Algunos lugares como fábricas, obras en construcción y lotes valdíos se convirtieron en el hogar de aquellos gatos que nunca tuvieron contacto directo con los humanos y comenzaron a reproducirse formando su propia comunidad. Según Yveth Pulgarín, auxiliar veterinaria, dedicada a la intervención de colonias ferales en Envigado, una colonia puede llegar a tener entre 50 y 60 gatos.

Colonia.jpg

Fotografía: Cortesía Corporación Manejo Integral de Colonias Felinas

Dado que el índice de reproducción de los felinos es alto debido a su pronta madurez sexual  y a que las hembras presentan varios periodos de celo en un mismo año, la mejor manera de evitar una sobrepoblación y de mantener controladas las colonias ferales es a través de la esterilización. En el Valle de Aburrá existen algunas organizaciones sin ánimo de lucro que se dedican a identificar estas colonias para, posteriormente, realizar las respectivas intervenciones y garantizar su bienestar.

Ingrid Villota, miembro de la Corporación Manejo Integral de Colonias Felinas asegura que las intervenciones de colonias de gatos ferales se hacen siguiendo un estándar internacional de captura - esteriliza - libera, el cual consiste en:

  • Realizar una primera visita a la colonia para estudiar la situación y conocer el estado de los animales y su comportamiento. Además es importante dialogar con la comunidad que vive cerca para explicar el proceso y el porqué de su realización.

  • ​​​Ubicar tramperas con comida en el territorio de la colonia  y esperar a que los gatos caigan en ellas. Es preferible realizar esta actividad en horas de la noche, teniendo en cuenta que los felinos son animales nocturnos​​.

  • Tras la captura se procede a sedar a los gatos y posteriormente se realiza la esterilización. Mientras los animales siguen bajo el efecto de la anestesia, el cirujano realiza un corte en la oreja como señal de que ya han sido operados.

  • Los gatos de la colonia son desparasitados y se les realizan los exámenes de Leucemia Felina y Virus de Inmunodeficiencia Felina (VIF). Los gatos cuyos resultados salgan positivos son sacrificados para evitar que contagien a los demás miembros de la comunidad o a gatos domésticos que vivan cerca.

  • Finalmente, los gatos son liberados en el mismo sitio donde fueron recogidos.

Pasa el cursor por cada fotografía para obtener más información.

Fotografías: Cortesía Corporación Manejo Integral de Colonias Felinas

Volver arriba

bottom of page