Por: Andrea Carolina Vargas, Juan Manuel Valecia y Rosita González
Existen felinos que se apropian de algunos espacios urbanos y los convierten en su territorio. Se les conoce como gatos ferales y también habitan en el Área Metropolitana. Conoce más sobre su comportamiento y la forma correcta de convivir con ellos.
Por: Luisa María Castaño, Ana María Ortega y Sirley Jiménez
En el Valle de Aburrá se han identificado unas 110 familias de insectos que podrían superar las cincuenta mil especies. A pesar de ser de los animales más ignorados,en los últimos años se han creado proyectos para investigarlos y protegerlos. En este artículo podrás conocer algunas estrategias y un poco sobre estas especies y su anatomía.
Por: Sirley Jiménez, Manuela Zea y Luisa Castaño
La tauromaquia es un tema que genera bastante polémica en Medellín, por eso queremos compartirles dos posturas que encontramos en la ciudad, donde se enfrentan las opiniones del ex torero y actualmente concejal animalista Álvaro Múnera y Luís Alfonso Bernal, presidente de Asotauro.
Por: Andrea Vargas Malagón
Es una realidad, las laderas orientales del Valle de Aburrá son el territorio de grandes felinos. Pumas y jaguares transitan por los corredores de bosque del sector y en ocasiones no son vecinos gratos para quienes se dedican a la producción de ganado a pequeña escala.

Somos un medio de comunicación digital que busca promover el respeto por el bienestar de los animales y su derecho a ocupar un lugar en el planeta. Creemos que es posible aprender a tolerarnos y a convivir entre especies.
​
¡Anímate! Escribe con nosotros.
Síguenos en
Categorías
Recomendados de Kiwua
Volver arriba
Por: Sirey Jiménez Jiménez
Para quienes hacen parte de la comunidad universitaria de la UdeA o para quienes han visitado su campus ya deben saber que allí habitan unos lindos monitos. Se trata del tití gris, única especie de primate citadino de Colombia, es por esto que investigadores como Iván Soto se han dedicado a estudiarlo y en esta oportunidad él nos cuenta su experiencia.