Animales de compañía| 08/08/2018
Tolerancia entre especies: la cultura Pet-friendly se toma a Medellín
Por Andrea Vargas Malagón
Aquellos que disfrutan de la compañía de sus animales domésticos con frecuencia tratan de encontrar espacios que les permitan incluirlos en la mayor cantidad de actividades diarias, desde ir a comer a un restaurante hasta hacer las compras de la semana, por lo que en Medellín los lugares pet-friendly se ven con mayor frecuencia, espacios debidamente acondicionados para que personas y animales puedan convivir, creando así una cultura de tolerancia entre especies.

Alejandra y Camilo visitan con frecuencia lugares donde les permitan estar con su Bekya y la traten con respeto
Medellín es una de las ciudades pioneras en preocuparse por el bienestar animal y en entender la importancia de los animales de compañía en la vida de las personas, por lo que no es de extrañar que hoy día muchos establecimientos comerciales permitan su ingreso. Sin embargo, esto no es suficiente para que sean considerados lugares Pet-friendly.
Alejandra Ramírez, etóloga clínica, asegura que si bien esta iniciativa de inclusión es buena, a estos espacios aún les falta mucho para que puedan considerarse realmente Pet-friendly. “Un espacio que quiera abrir las puertas a estas nuevas estructuras familiares tiene que prepararse para eso porque no es tan simple como que yo te abro las puertas y ya, de ahí en adelante lo que pase es tu responsabilidad”, asegura Ramírez.
Para la étologa, los establecimientos comerciales deben tener claro que un lugar Pet-friendly debe brindar un ambiente respetuoso, tolerante e incluyente donde todos los involucrados en el servicio ofrecido sepan actuar frente a las diversas situaciones que se puedan presentar y así garantizar el bienestar de las familias multiespecie que los visita.
Lograr que un lugar se convierta realmente en un espacio Pet-friendly depende de que se realice la debida capacitación de todo el personal en temas como:


Somos un medio de comunicación digital que busca promover el respeto por el bienestar de los animales y su derecho a ocupar un lugar en el planeta. Creemos que es posible aprender a tolerarnos y a convivir entre especies.
¡Anímate! Escribe con nosotros.
Síguenos en
Categorías
Recomendados de Kiwua
-
Comportamiento animal
-
Primeros auxilios veterinarios
-
Comunicación asertiva
-
Programación neurolingüística
En la actualidad hay quienes buscan involucrar a sus animales de compañía en la mayor cantidad de actividades cotidianas, pues estos pasaron de ser simples acompañantes a ser considerados como un miembro más de la familia. Es más, desde 2016, mediante la Ley 1774 los animales domésticos dejaron de ser bienes inmuebles para convertirse en seres sintientes a los ojos del Gobierno colombiano. Es por ello, que diferentes establecimientos comerciales han optado por abrir sus puertas a estas nuevas estructuras familiares, brindando dichos espacios demandados por el mercado y convirtiéndose así en lugares pet-friendly.
Lugares Pet-friendly: espacios para las familias multiespecie
Según Emerson Gutiérrez, creador de Pet-Friendly.co, plataforma digital en la que se reúne la información de la mayoría de los lugares pet-friendly en Medellín, a la fecha se encuentran registrados un poco más de 100 establecimientos que permiten el ingreso de animales domésticos. “Cada vez se ven más lugares y mejor acondicionados para las mascotas. Uno conoce muchos lugares en los que se nota el gusto por los animales, se percibe que hacen la transición como desde el alma”, afirma Gutiérrez.
Con la ayuda de algunas personas que constantemente buscan nuevos espacios para compartir con sus animales, Kiwua logró identificar algunos de los lugares en el Área Metropolitana, como restaurantes y centros comerciales, que cumplen con las características suficientes para considerarse pet-friendly.
.png)
Y tú, ¿qué otros lugares Pet-Friendly conoces en la ciudad?
Si conoces otros lugares que cumplan con las características para considerarse pet-friendly, te invitamos a que llenes este formulario y nos ayudes a nutrir nuestro mapa.
“Cuando traigo a Canela no tengo por qué preocuparme. Siempre sé dónde está y qué está haciendo, además, al final del día no estoy afanada por salir y llegar a la casa para sacarla a hacer sus necesidades”
Alejandra Suárez, líder de proyecto de Arkix
Animales de compañía en la oficina
Algunas empresas también han adoptado la cultura Pet-friendly, tal es el caso de Arkix S.A, una empresa dedicada al negocio de marketing digital, en donde perros y gatos son bienvenidos en las oficinas. Según María Virginia Pereira, directora de Talento Humano, en promedio hay 12 perros que van constantemente a acompañar a sus dueños a la jornada laboral.
En un día común pueden haber dos o tres perros al mismo tiempo, ellos caminan libremente por las oficinas, van con sus narices olfateando todo a su paso y moviendo la cola de un lado a otro como saludando a sus compañeros humanos. No es de extrañar que se escuchen ladridos, el golpetear de las garras contra el piso o fuertes golpes contra la pared, pues en cualquier momento los animales se alborotan y comienzan a jugar y corretear por todo el lugar.
Pasa el cursor por cada fotografía para obtener más información.
Aunque para muchos esto podría llegar a ser molesto, para los trabajadores de Arkix es completamente normal y además aseguran que la presencia de los animales no les significa distracción alguna. “Para nosotros es natural que estén aquí, no es una limitación, lo que hacemos es que en las pausas activas, por ejemplo, salimos a jugar con ellos. No se han percibido nunca como un distractor, sino como una compañía”, afirma Pereira.
“Cuando traigo a Canela no tengo por qué preocuparme. Siempre sé dónde está y qué está haciendo, además, al final del día no estoy afanada por salir y llegar a la casa para sacarla a hacer sus necesidades”, cuenta Alejandra Suárez, líder de proyecto de Arkix, quien además asegura que la presencia de los animales domésticos más que perjuicios les ha traído beneficios. “Tener a los animales aquí nos permite aprender a convivir y a tolerarnos, incluso a nosotros mismos”.
Una tarde de juego para Bekya



Con el pelaje completamente húmedo, la lengua por fuera y con un constante jadeo, Bekya yace echada en el suelo, se le nota agotada pero su mirada refleja una gran satisfacción tras una intensa jornada entre mordiscos y persecuciones. Así termina la tarde para una hermosa boyero de Berna, una perra de 2 años de edad, de pelo negro, abundante y con una enorme mancha blanca que le recorre desde el cuello hasta el pecho. Bekya pasó un poco más de dos horas jugando con otros perros mientras disfrutaba de la compañía de sus dueños; de su familia.
Una vez a la semana Bekya visita el parque para perros ubicado en el octavo piso del parqueadero del centro comercial Los Molinos, un espacio amplio, adecuado con grama sintética, pista de agility y unas cuantas mesas para que quienes lleguen en compañía de sus mascotas puedan ponerse cómodos mientras estas se divierten corriendo de un lado para otro.
Alejandra y Camilo, dueños de Bekya, afirman que es un lugar muy seguro donde su mascota puede conocer nuevos amigos, ejercitarse y liberarse de todo el estrés que le genera estar encerrada en la casa. Para ellos Bekya es más que una simple mascota; es como su hija, por lo que compartir diferentes espacios con ella es de suma importancia.