top of page
Volver - Segundas oportunidades

Animales de compañía| 05/09/2018

Prótesis para animales con limitaciones físicas, una oportunidad para la vida

Por Sirley Jiménez Jiménez

Los animales por naturaleza quieren saltar, correr y jugar y al igual que las personas, cuando hay un problema físico que les impide hacer alguna de estas actividades, merecen la oportunidad de acceder a soluciones médicas, en lugar de ser rechazados y muchas veces abandonados. Tatiana Ríos, gerente de Animal Fix, empresa dedicada al desarrollo de soluciones quirúrgicas y de movilidad animal, nos cuenta acerca de esta iniciativa y sobre algunos de los animales a los que les han dado una mejor calidad de vida.

Hasta no hace mucho tiempo, en el caso de que un animal careciera completa o parcialmente un miembro de su cuerpo a causa de un accidente, una malformación o por ser víctima de maltrato, las únicas alternativas que habían eran la amputación, esperar a que se adaptara a su condición o practicarle la eutanasia. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo las alternativas para mejorar la calidad de vida de estos animales incrementa sustancialmente gracias a que cada día la sociedad se interesa más por el bienestar de los animales hasta el punto de que la misma tecnología que es implementada  para dar soluciones de movilidad a los humanos, está siendo utilizada para ayudar a los animales. Muestra de ello, es  Animal Fix y su iniciativa de soluciones ortopédicas.

           ¿Cómo inició Animal Fix?

La idea de Animal Fix nació en el 2015 durante un viaje que Juan Camilo Henao, Ingeniero de Diseño y co-fundador de Animal Fix, hizo a China. Inicialmente íbamos a comenzar únicamente con la distribución de sistemas de fijación ósea pero comenzamos a investigar con los médicos veterinarios e identificamos otras necesidades que ellos tenían para tratar a sus pacientes con problemas musculoesqueléticos. Así fue como nacieron las demás soluciones que hoy ofrece Animal Fix. Los fundadores de esta empresa somos Tatiana Rios, bioingeniera y Juan Camilo Henao, ingeniero de diseño, ambos con experiencia en el desarrollo de soluciones de fijación ósea y reconstrucción a la medida en la medicina para humanos. Luego con la investigación e impulsados por nuestro amor por los animales encaminamos nuestros conocimientos hacia este campo de acción.

 

 

           ¿A qué tipo de problemas les pueden dar solución?

Principalmente, problemas relacionados con el sistema musculoesquelético como fracturas, amputaciones y/o lesiones articulares. También podemos realizar reconstrucciones óseas a la medida de cada paciente.
 

 

           ¿Cómo es el proceso para desarrollar estas soluciones de movilidad y qué métodos se utilizan?


Inicialmente debemos conocer muy bien cada caso y junto con el médico veterinario definir qué tipo de solución se necesita. Teniendo esto claro, usamos varias técnicas como el termoformado, la impresión 3D, confección en textiles especiales, mecanizado y la planeación quirúrgica 3D.

 

 

            ¿Qué tan asequibles son sus productos?

 

  • Sistemas de fijación ósea: Los implantes usados para una cirugía puede costar desde aproximadamente $250.000, depende de las referencias usadas y la cantidad.
     

  • Prótesis: Desde $350.000.

 

  • Órtesis: Desde $120.000.

 

  • Sillas de ruedas: desde $350.000.

K de Kiwua verde.png

Somos un medio de comunicación digital  que busca promover el respeto por el bienestar de los animales y su derecho a ocupar un lugar en el planeta. Creemos que es posible aprender a tolerarnos y a convivir entre especies. 

¡Anímate! Escribe con nosotros.

Síguenos en

  • Facebook - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle

Categorías

Recomendados de Kiwua

Cabe resaltar que estas soluciones  de movilidad no son diseñadas solo para perros y gatos. Todos los animales pueden comenzar una nueva vida con la ayuda de los avances tecnológicos y este fue el caso de Lulú, una cabrita que en el 2016  fue víctima de maltrato en el municipio de Ciudad Bolívar pues le mutilaron sus patas delanteras. Animal Fix acompañó el  proceso que se llevó a cabo en el Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES para fabricar unas prótesis a la medida con las cuales Lulú pudo recuperar su movilidad y posición anatómica.

Si bien Lulú se ha convertido en un símbolo de los movimientos en contra del maltrato animal, pues en ella se ha encarnado un sentimiento de repudio ante este tipo de actos con animales indefensos, no es la única que logró mejorar su calidad de vida gracias a la iniciativa de Animal Fix. Te invitamos a que conozcas algunos de los otros casos.

Pasa el cursor por cada fotografía para obtener más información.

Fotografías: Cortesía Animal Fix. 

Volver arriba

bottom of page